Buscar este blog

miércoles, 16 de marzo de 2011

Otras Obras

Adelaide, opus 46 (canción-1795)
An die ferne Geliebte, opus 98 (colección de canciones-1816)
Sonata para violonchello y piano nº 5, opus 102 (1817)
Misa Solemne en re mayor, opus 123 (1824)
15 Variaciones y Fuga para piano en Mi b, opus 35 "Variaciones Heroica"
Canon para voces "O Tobias!", WoO 182


OTRAS OBRAS 

Óperas

Fidelio (1805 - 23 de mayo)

ÓPERAS 

Sinfonías

1800 - Sinfonía nº 1  
1802 - Sinfonía nº 2  
1803 - Sinfonía nº 3 " Heroica"   
1806 - Sinfonia nº 4   
1808 - Sinfonía nº 5   
1808 - Sinfonía nº 6 "Pastoral"   
1812 - Sinfonía nº 7   
1812 - Sinfonía nº 8   
1824 - Sinfonía nº 9 "Coral" 

SINFONÍAS 

Obras

1798 - Sonata para piano nº 7   
1799 - Septeto para cuerda y viento, op. 20  
1799 - Sonata para piano nº 8  
1801 - Sonata piano nº 14, op.27, nº 2 "Claro de luna" 
1801 - Sonata violín y piano nº 5, op. 24, "Primavera"  
1802 - Sonata piano nº 17, op. 31, nº 2 "Tempest"  
1804 - Sonata nº 21, op.53 "Waldstein"   
1805 - Sonata piano nº 23 "Appassionata"   
1805 - Sonata violín y piano nº 9 "Kreutzer"  
1806 - Concierto para violín y orquesta, op. 61 
1807 - Coriolano, op. 62 
1807 - Leonora III, op. 138 
1807 - Misa en do mayor, op. 86   
1808 - Fantasía coral, op. 80  
1809 - Concierto piano nº 5, op. 73 "Emperador"   
1810 - Bagatela nº 25, WoO 59, "Para Elisa" 
1810 - Egmont, op. 84 
1811 - Las ruinas de Atenas, op. 113   
1813 - La victoria de Wellington
1813 - Marcha triunfal de Tarpeja 
1818 - Sonata piano nº 29, op. 106 "Hammerklavier"   
1822 - Sonata para piano nº 32, op. 111   
1823 - Variaciones Diabelli, op. 120 

OBRAS 

Cronología

Personalidad

La vida personal de Beethoven fue problemática debido a su creciente sordera que le llevó a plantearse el suicidio, según afirmó en los documentos encontrados en el Testamento de Heiligenstadt. A menudo Beethoven era irascible y puede que sufriera trastorno bipolar. Sin embargo, tuvo un círculo íntimo de amigos fieles durante toda su vida, quizás atraídos por la fortaleza de su reputada personalidad. Hacia el final de su vida, los amigos de Beethoven compitieron en sus esfuerzos para ayudar al compositor a paliar sus incapacidades físicas.
Hay numerosas evidencias del desdén que sentía Beethoven hacia la autoridad y el sistema de clases sociales. Detenía su interpretación al piano si su audiencia comenzaba a hablar entre sí o sí dejaban de prestarle total atención. En los eventos sociales, se negaba a interpretar si le invitaban a hacerlo sin previo aviso. Finalmente y después de muchas confrontaciones, el archiduque Rudolf decretó unas normas básicas de etiqueta en la corte que no afectaban a Beethoven.

Ludwig Van Beethoven


Ludwig van Beethoven (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés, Beethoven consiguió hacer trascender a la música del Romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (32 sonatas para piano), de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (9 sinfonías, oberturas, etc.), así como el ciclo de las Nueve Sinfonías, entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica en mi mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).